Es el reconocimiento público que realiza un ente acreditador a los posgrados, para aquellas instituciones que han realizado procesos conjuntos de autoevaluación y evaluación externa, y han demostrado brindar un servicio de calidad y compromiso con la mejora continua.

Beneficios
Modelo de acreditación del ACAP
- Es un mecanismo para la mejora continua de la calidad de los postgrados.
- Asegura su actualización y renovación continua.
- Contribuye la movilidad académica en la región.
- Fomenta cultura de calidad.
- Inspira credibilidad.
- Facilita el apoyo financiero.

Beneficios
Modelo de acreditación del SINAES
- Actualización del plan de estudios.
- Incorporación de tecnologías en el proceso de formación.
- Regulación de deberes y derechos del personal académico.
- Dotación de personal académico competente.
- Políticas para retención de los mejores académicos.
- Ejecución de un plan de desarrollo para el personal académico e incentivos de promoción.
- Contar con un plan de desarrollo para el personal administrativo.
- Dotación adecuada de infraestructura.
- Acceso a un centro de información y recursos adecuado
- Garantía de que el plan de estudios cursado es de actualidad.
- Reconocimiento de la calidad educativa del graduado.
- Mejores oportunidades laborales.
- Reconocimiento internacional.
- Posibilidades de financiamiento y becas para continuar estudios.
El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, comprometido con la calidad de sus maestrías, inició en el 2017 con la formulación de la Actividad Académica “Autoevaluación con fines de acreditación de las maestrías del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)”, con la intención de ir acreditando una a una nuestras maestrías.
Después de varias reuniones y análisis con el personal académico e instancias universitarias y de acreditación, se decidió realizar el proceso de acreditación de la Maestría en Política Económica con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP) y las Maestrías en Gerencia del Comercio Internacional y Gestión y Finanzas Públicas con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Dado su carácter regional, en el año 2019, se evalúo por primera vez la Maestría en Política Económica con la ACAP, obteniéndose la acreditación por un período de 5 años, del 26 de septiembre de 2019 al 25 de septiembre de 2024.
Recientemente se envió a la ACAP el informe de Autoevaluación con miras a la reacreditación del posgrado.
Esta maestría fue sometida a evaluación en el año 2020 ante el SINAES. La primera acreditación se obtuvo por un período de 4 años, del 21 de febrero de 2020 al 21 de febrero de 2024. En el 2024 se realiza el proceso de reacreditación, obteniéndose la certificación por un periodo de 4 años, el cual vence el 5 de julio de 2028.
La Maestría en Gestión y Finanzas Públicas fue la última en someterse al proceso de acreditación. En el 12 de julio de 2022 se obtuvo la primera acreditación por parte del SINAES, por un período de 4 años, el cual vence el 12 de julio de 2026.
Estos procesos de autoevaluación nos han permitido fortalecer y mejorar los planes de estudio, la infraestructura, las capacidades del personal académico, los procesos de gestión académica, entre otros.
Durante los últimos cinco años, el CINPE se ha destacada por la mejora continua de sus posgrados, ya que para cada una de las maestrías se han formulados y atendido los planes y compromisos de mejoramiento, y esto nos ha permitido mantener las fortalezas que como Centro tenemos y atender las debilidad detectadas en los procesos de autoevaluación y evaluación externa.