Programa Docente
posgradoscinpe@una.ac.cr

WhatsApp

Lunes a Viernes 8:00 a.m a 4:30 p.m
+506 2562-4300
Heredia, Costa Rica

Select your language

 
 

Programa Docente
posgradoscinpe@una.ac.cr

WhatsApp

Lunes a Viernes 8:00 a.m a 4:30 p.m
+506 2562-4300
Heredia, Costa Rica

Convocatoria para optar a exoneraciones y becas en la Maestría en Política Económica

Promoción XXIII 2026-2028

La Maestría en Política Económica (MPE) es un posgrado de la Universidad Nacional de Costa Rica con carácter regional que inició como programa en 1985. A partir de la experiencia y trayectoria del posgrado, se creó el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible en 1995, el cual articula la docencia e investigación universitaria para responder a las necesidades relacionadas con la política económica y el desarrollo sostenible. Gracias a su génesis y a su pertenencia a un instituto de investigación, la Maestría en Política Económica (MPE) se ha nutrido de los aportes de los y las académicos e investigadores del CINPE en las áreas temáticas vinculadas al plan de estudios. Esta condición ha sido de gran importancia para que el posgrado mantenga su vigencia y pertinencia académica a nivel nacional y regional.

Como resultado, la MPE ha sido, a lo largo de estas cuatro décadas, un programa destacado en la región de América Central y el Caribe. Tanto el apoyo institucional y como el proveniente de la cooperación internacional ha permitido graduar a 195 estudiantes en ese periodo.

En épocas más recientes, la MPE se ofrece en modalidad semipresencial, lo que permite aprovechar las ventajas de los modelos presenciales y a distancia. Esto se logra mediante el uso de entornos virtuales y el desarrollo de habilidades digitales y de socialización, lo cual permite a docentes y estudiantes el máximo aprovechamiento del tiempo y los recursos.


Justificación

En 2025, el CINPE celebró su 30 aniversario, y en el marco de esta conmemoración se abre la presente convocatoria, mediante la cual se ofertan dos becas del 50% dirigidas a estudiantes de América Central y el Caribe (no costarricenses). Las personas beneficiarias de estas becas deberán integrarse a alguno de los núcleos temáticos del CINPE, espacios en los que se abordan problemáticas relevantes a nivel nacional, regional e internacional. Asimismo, tendrán la responsabilidad de trabajar en conjunto con la persona coordinadora del núcleo respectivo para la definición y desarrollo del tema de investigación de su tesis, asegurando con este aporte al fortalecimiento de las líneas estratégicas de investigación del instituto.

Es importante recalcar que la maestría abrirá únicamente dos énfasis, con el fin de asegurar el equilibrio del grupo. Por ello, se solicita que cada persona estudiante defina, por orden de prioridad, las dos opciones en las que desearía especializarse en el formulario de la Solicitud de admisión.

  • Economía Internacional
  • Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica
  • Economía de la Innovación
  • Economía Laboral

Asimismo, los postulantes pueden optar por el programa de exoneraciones, el cual está disponible tanto para estudiantes de Costa Rica como para aquellos provenientes del resto de América Central y el Caribe.

Objetivo del programa de becas y exoneraciones.

Reconocer y promover la excelencia académica de los estudiantes de América Central y el Caribe, a través de una convocatoria de becas y exoneraciones destinadas a ampliar las oportunidades de acceso y participación en la Maestría en Política Económica.


Sobre las Becas del 50% y modalidades de exoneración

Para postulantes de Costa Rica

Exoneración parcial del 30%

Aplica para personas funcionarias del sector público en Costa Rica.

Exoneración del 40%

Para personas graduadas de la Universidad Nacional.

Exoneración corporativa del 50%

Se busca incentivar el ingreso de postulantes de una misma institución con clara orientación en la materia de la Política Económica.

IMPORTANTE:

  • Ambos postulantes deben ganar el examen de admisión.
  • Los beneficiarios deberán permanecer activos y concluir satisfactoriamente el plan de estudios.
  • La interrupción de los estudios o el retiro del programa implicará la pérdida automática del beneficio.

Exoneración excepcional de hasta un 15%

Podría aplicar a postulantes que no estén contemplados en las exoneraciones anteriores. Se tramitará ante el CGA con la presentación de la solicitud donde se explique la particularidad de la situación.

Para postulantes de la región de América Central y el Caribe
residentes en sus países.

(no aplica para costarricenses)

Dos becas parciales del 50%

Incluye la exoneración del 50% del pago de colegiatura y dos tiquetes aéreos (ida-vuelta) a San José, Costa Rica, para participar de actividades académicas del Posgrado. La duración de estas actividades es por un mínimo de 7 días.

IMPORTANTE:

  • Los tiquetes se gestionarán para el I trimestre y el IV trimestre de la Maestría.
  • No incluye gastos de hospedaje, alimentación ni traslados internos.

Exoneración corporativa del 40%

Se busca incentivar el ingreso de postulantes de una misma institución con vinculación en la materia de la Política Económica.

IMPORTANTE:

  • Ambos postulantes deben ganar el examen de admisión.
  • Los beneficiarios deberán permanecer activos y concluir satisfactoriamente el plan de estudios.
  • La interrupción de los estudios o el retiro del programa implicará la pérdida automática del beneficio.

Exoneración parcial del 30%

Aplica para personas funcionarias del sector público que no residan en Costa Rica.


Requisitos para optar a las exoneraciones y becas.

Estos requisitos aplican tanto para postulantes costarricenses como residentes en algún país de la región de América Central y el Caribe, considerando:

  1. Persona nacional o residente en algunos de los países que cubre la convocatoria.
  2. Completar la solicitud de admisión y envío de los documentos completos requeridos por el programa.
  3. Inscripción y aprobación del examen de admisión.
  4. Demostrar su capacidad financiera para solventar los costos del programa.
 

Criterio de asignación de la beca

La asignación de las becas y exoneraciones será realizada por el Comité de Gestión Académica, tras una revisión de los atestados presentados por las personas postulantes, así como de los resultados del examen de admisión y del ensayo.

Una vez concluido el proceso de evaluación, los resultados serán comunicados a cada postulante mediante correo electrónico.

 

Compromisos del beneficiario

La persona beneficiaria de la beca o exoneración se compromete a:

  • Mantener un promedio ponderado anual de 8.5.
  • Participar activamente en eventos académicos o institucionales organizados por el posgrado.
  • La interrupción de los estudios o el retiro del programa implicará la pérdida automática del beneficio.

Procedimiento de postulación para el ingreso del posgrado.

Se refiere a los requisitos académicos y administrativos para ser admitido al maestría:

Requisitos académicos

  • Aprobar el examen de admisión.
  • Aprobar un ensayo corto sobre un tema asociado al énfasis de interés de la persona postulante.
  • Entrevista con el Coordinador del posgrado. Se otorgará la cita en convenio con la persona estudiante.

Requisitos administrativos

  • Presentar la solicitud de admisión.
  • Copia del título universitario por ambos lados. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deben estar debidamente apostillados. Títulos en otro idioma que no sea español deben estar traducidos.
  • Copia del documento de identificación vigente. Los estudiantes extranjeros deben enviar copia del pasaporte vigente.
  • Currículum vitae.
  • Documento probatorio del dominio instrumental del idioma inglés (constancia o declaración jurada). La declaración jurada no es necesario que sea autenticada por un abogado.
  • Historial académico de su última carrera.
  • Fotografía reciente tipo pasaporte en formato JPG (Fondo blanco o claro, liso y uniforme, sin accesorios que tapen el rostro).
  • Dos cartas de recomendación según formato proporcionado por el Programa Docente (PD). Una de carácter profesional que puede extenderla alguien con quien haya trabajado (jefe inmediato, coordinador, supervisor, etc.) y otra académica emita por un profesor, tutor o investigador con quien haya tenido relación académica.
  • Cancelación de derecho de admisión equivalente a $14. (Aplica para estudiantes de nuevo ingreso en la UNA).

Fechas importantes

 

Fecha límite para la postulación:

8 MARZO 2026

Fecha de aplicación del examen de admisión:

13 MARZO 2026

Fecha comunicación del resultado de admisión y adjudicación de beca o exoneración:

3 ABRIL 2026

Fecha de empadronamiento:

14 al 25 ABRIL 2026

Inicio de clases:

4 MAYO 2026

(sujeto a la programación del calendario universitario)

 

Otras consideraciones

  • Las personas no residentes en Costa Rica y que hayan sido admitidas a la MPE, deberán asumir el costo del envío de los documentos originales requeridos por el Programa Docente para la formalización del empadronamiento ante el Departamento de Registro de la Universidad Nacional.
  • Las condiciones de esta convocatoria aplican solo para la apertura de la promoción XXIII.